
El ex jugador de la reserva de Ayacucho FC y actual jugador de la Copa Confederación, cuenta las experiencias vividas en el equipo.
Por José Enrique Gamarra Ruiz
Luis Alberca dice que en el fútbol y en los equipos peruanos, nunca sabrás a donde llegarás por los diferentes factores en contra que se te presentan. Lo único que guarda de su experiencia jugando en reservas, son sus camisetas, la de entrenamiento y la oficial del equipo en el que jugó, Ayacucho FC. Hoy en día, llevo mi carrera universitaria de la mejor forma, pensando en algún día volver a jugar.
-¿Cómo llegaste a jugar por Ayacucho?
Fui a una convocatoria para jugar la Copa Confederación, a ver si pasaba las prácticas, el director técnico lo único que nos dijo al empezar la prueba es que hagamos lo que realmente sabíamos hacer. Terminó la práctica, nos reunieron en el centro de la cancha y llamaron uno por uno a los que sabían jugar o estaban dentro. Así me llamaron.
-¿Qué hiciste para llegar al equipo de reservas? ¿Cómo fue todo este proceso?
Nosotros (mis compañeros y yo) sabíamos que el manejo de este club no era el mejor, cuando entramos al club y jugamos la copa confederación, no nos daban ningún tipo de apoyo, ni siquiera para los pasajes. Cuando la reserva llegaba a la capital a enfrentarse con algún otro equipo, nos llamaban para jugar contra ellos en partidos de prácticas y es allí cuando nos veían el talento de cada uno. Si eras bueno te seleccionaban y te llamaban para que vayas a Ayacucho a incorporarte a equipo de reserva.
-¿Te llamaron a la primera para jugar en el equipo?
No, me llamaron a la segunda. Recibí la llamada para acercarme a las instalaciones del club en Lima y luego para viajar a Ayacucho. Una vez allá, nos llevaron a entrenar para afrontar un partido que era dentro de dos días, pero no teníamos donde entrenar. Mis compañeros y yo, pagamos en ocasiones hasta 2 soles cada uno para alquilar una cancha y poder entrenar, muy aparte de eso, cuando conversé con el dirigente, me dijo que yo tenía que sustentar todos mis gastos, que ellos no le pagaban ni un sol a un jugador de reservas.
-¿Qué sentiste luego de todas estas cosas malas que presentaba el club?
Decidí dar un paso al costado, estaba solo y lejos de mi familia, no tenía la oportunidad de pagar cuarto, comida, clases y todas esas cosas. Decidí volver a Lima y probar suerte en Universitario.
-¿Qué te brindó la U?
Una mala experiencia. Fui a una práctica de la U donde iban a escoger a los mejores para que entrenen con la reserva. En el partido de práctica, me esforcé como nunca antes lo había hecho porque quería llegar al equipo a como dé lugar. Marqué 3 goles en el partido y al momento en el que terminó, el técnico me dijo que me acerque al día siguiente para entrenar con la reserva. Me acerque a entrenar con el equipo y al finalizar un dirigente me dijo, si quieres entrar al equipo, tienes que pagar una suma de dinero así como todos aquí. Pensé que por jugar bien estaría dentro, pero no fue así, me retiré triste del entrenamiento esperando alguna llamada del club, nunca llegó.
-¿Sientes que pudiste haber jugado como se debe si no te hubieran puesto tantas trabas?
Sin duda alguna, sé que puedo dar mucho de mí, quería jugar y llegar muy lejos, aún estoy a tiempo, no me cierro a volver a intentarlo.
-¿Cómo crees que se maneja la Liga 1?
A comparación de otros años, a mis ojos llega una buena organización, pero de todas formas al fútbol peruano le falta crecer demasiado, estamos en un nivel muy bajo.
-¿Nicolás Córdova en la U?
No sé a qué quiere jugar, salvo al equipo de la baja pero no corrige errores claros en la defensa, viene de resultados muy malos, los hinchas le piden que se vaya.
Jajajaja lo dijiste como hincha de la U
-Solo quiero lo mejor para el equipo y lo mejor para el fútbol peruano jaja
Para terminar ¿Tú más grande sueño?
Como todo futbolista, defender los colores de mi país. Jugar por mi selección y llegar muy lejos con ella. Afianzarme como buen jugador y darle alegría a toda mi familia, a todos mis amigos y a todo mi país.
Comments